Memorias de la lucha Sandinista

Descargar documento

Tras el silencio, la algarabía del combate

Bayardo Arce


Bayardo Arce Castaño nace el 21 de marzo de 1949 en Managua. Hijo de Luisa Amanda Castaño y Guillermo Arce. Realiza estudios de secundaria en el Instituto Nacional Ramírez Goyena y obtiene su licenciatura en Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Siendo catedrático de la UNAN y periodista del diario La Prensa, se incorpora al Frente Sandinista de Liberación Nacional en el año 1969.

Asume responsabilidades en esta organización revolucionaria en octubre de 1970. Combina sus labores como periodista con la conducción del movimiento estudiantil y tareas conspirativas. Fue Vicepresidente del Centro Universitario de la Universidad Nacional y Secretario Ejecutivo del Frente Estudiantil Revolucionario.

En 1974 pasa a la clandestinidad y es enviado al norte del país con la misión de abrir la Ruta Sandino. En diciembre de 1975 asume la responsabilidad del Regional Norte, atendiendo el trabajo en la ciudad y el campo en Nueva Segovia, Madriz y Estelí, y posteriormente Matagalpa y Jinotega. A principios de 1976 es miembro de la Dirección Nacional del Frente Sandinista. A partir de 1977 es responsable de la Comisión Política de la ciudad y el campo en la Tendencia Guerra Popular Prolongada.

En la ofensiva final de 1979 fue parte de la conducción del Frente Norte, operando desde Matagalpa. Forma parte de la Dirección Nacional Conjunta. Después del triunfo sobre la dictadura somocista, es reconocido con el grado honorífico de Comandante de la Revolución.

Durante la Revolución fue Presidente del Consejo de Estado y llega a ser Responsable Nacional de las estructuras del FSLN en todas sus áreas: educación política, relaciones internacionales, finanzas, así como Coordinador de la Comisión Ejecutiva de la Dirección Nacional, que era la máxima responsabilidad partidaria hasta que se crea el cargo de Secretario General, que asume Daniel Ortega. A la fecha de la entrevista, no ocupa ninguna responsabilidad en las estructuras, es diputado del Frente Sandinista y empresario.

En julio de 1969 cae heroicamente el Jefe de la Resistencia Urbana, Julio Buitrago, y ese mismo día cayeron también Marco Antonio Rivera, Aníbal Castrillo y Alesio Blandón. Durante todo ese año fueron capturados Doris Tijerino y Gloria Campos, Filemón Rivera y Carlos Guadamuz. En agosto cae preso Carlos Fonseca en Costa Rica, y en diciembre en un intento por liberarlo son heridos y capturados, Humberto Ortega y Rufo Marín.

Para el año 1970 se impulsa un nuevo intento guerrillero en la zona de Zinica. La continuidad de estos esfuerzos político-militares en el campo y las acciones en la ciudad, desataron una terrible represión de parte del régimen somocista. Caen asesinados o prisioneros decenas de jóvenes del campo y la ciudad. El 15 de enero caen Leonel Rugama, Róger Núñez y Mauricio Hernández Baldizón. Caen en León durante el mes de abril, Enrique Lorente y Luisa Amanda Espinoza; el primero de mayo cae Igor Úbeda; el 15 de junio asesinan en Matagalpa a Edwin Meléndez, Orlando Castillo y Noel Argüello Pravia; en Jinotega, el 13 de agosto, Efrén Ortega “El Callado” es asesinado, mientras Homero Guatemala es herido. El 6 de septiembre cae heroicamente Patricio Argüello Ryan, mientras el 3 de octubre es asesinado Fabián Rodríguez Mairena. Los grupos de campesinos que actúan en el norte son brutalmente reprimidos en todo ese año. Hay redadas en que se reportan familias enteras asesinadas.

A lo largo de ese año también son hechos prisioneros Oscar Benavides, René Núñez, Germán Pomares, Julián Roque Cuadra, José Benito Escobar, Emmett Lang, Leopoldo Rivas; mientras Jaime Wheelock y Tita Valle tienen que salir del país por el ajusticiamiento de Teniente Ernesto José Abaunza, y Víctor Tirado tiene que bajar de la montaña luego que no fue posible sostener la guerrilla y junto a Jonathan González y El Chelito Adrián, salen por puntos ciegos hacia Honduras, debido a que todas las estructuras del norte estaban prácticamente en el suelo.

Todos los compañeros caídos y la mayor parte de los prisioneros, formaban parte de las unidades de acción urbana, y tenían importantes responsabilidades, por lo que a finales de 1970 en el país el único miembro de la Dirección Nacional que está en libertad, es Oscar Turcios “El Ronco”, quien decide darle más tareas y responsabilidades a Bayardo Arce. Se inicia lo que más tarde se denominaría como la estrategia de “acumulación de fuerzas en silencio”, que tenía como objetivo buscar la recomposición de las minadas fuerzas de la organización revolucionaria y encaminar la lucha por un camino más seguro y exitoso.

¿De qué se trató? ¿Qué se hizo en esa etapa? ¿Cuánto tiempo duró? ¿Qué significó en términos políticos y militares? Ésas y otras interrogantes son despejadas por el Comandante Bayardo Arce, uno de los artífices y ejecutores de esa estrategia.

Mónica: ¿Cuándo te integrás al FSLN?

Bayardo: En 1969, cuando se estaba montando, si mi memoria no me falla, el IV Congreso Nacional de Estudiantes en León1. Ahí conocí a Patricio Argüello Ryan, a “La China” Marlen Chow y Rommel Martínez, que eran los tiliches, creo que fue en agosto de 1969. Ya había caído Julio Buitrago y estaba el espíritu de la gesta de Julio gravitando, y las resoluciones del Congreso tuvieron un fuerte contenido anti-imperialista. Después de ese Congreso me empezaron a semblantear varios compañeros, hasta que me reclutó Marlen Chow, “La China”.

Mónica: Algunos me han mencionado que te vieron en actividades de la Juventud Universitaria Católica.

Bayardo: No lo recuerdo con claridad, pero es posible, porque en ese tiempo yo andaba como queriendo conocer cuál era la onda de la izquierda en ese momento. Incluso tuve contactos con alguna gente del FSLN antes, porque cuando existía el Partido Movilización Republicana, desde allí Julio Buitrago estuvo reorganizando el FER y asistí a algunas reuniones que dirigió Julio.

Mónica: Ya siendo del Frente Sandinista vos llegás a tener responsabilidades estudiantiles, creo que fuiste de las estructuras del CUUN. ¿Cómo fue eso?

Bayardo: Cuando me reclutan, me encargan tres tareas: inicialmente el trabajo de información, porque yo era periodista y tenía acceso a información, a fotos, a hechos; segundo, apoyar la organización del FER a nivel nacional. El que estaba a cargo de la reorganización del FER, en ese momento, era René Núñez, y dentro de ese proceso me plantearon que me lanzara de candidato a Vicepresidente del CUUN; tercero, tareas operativas conspirativas.

Edgard Munguía había estado en la casa de Julio Buitrago, en un breve período de clandestinidad; y cuando registran la casa de Las Delicias del Volga, donde cae Julio, encuentran papeles que vinculaban a Edgard. Entonces, como una forma de darle cierta protección, lo tiran de candidato a Presidente del CUUN, para que Edgard se moviera en el ámbito universitario. Recuerdo que al principio, incluso todavía andaba armado, previendo alguna circunstancia. Ese año le tocaba la Presidencia del CUUN a León y la Vicepresidencia a Managua, entonces a mí me plantearon que fuera el candidato por la capital.

Las elecciones fueron a fines del año 1969, además era la primera elección que después de muchos años la ganaba la izquierda, porque antes había estado en manos de socialcristianos; el candidato que derrotamos fue a Paco Fiallos.

Mónica: ¿Quiénes eran tus primeros responsables?

Bayardo: En esa época mantuve contacto con Leonel Rugama, con José Benito Escobar, tuve reuniones con Jaime Wheelock, pero también me reuní con “El Ronco” Oscar Turcios, él fue quien me planteó que me metiera al CUUN y quedé bajo su responsabilidad. Después comencé a trabajar bastante vinculado a él.

Después que cae Leonel Rugama, se había organizado –a mí me da risa porque era parte de los autoengaños nuestros– el Estado Mayor de la Resistencia Urbana. Estaban al frente del trabajo Oscar y José Benito; entonces nos juramentaron al Estado Mayor de la Resistencia Urbana. Recuerdo que fue en la casa de Anuar Hassan y Rosario Murillo. El Estado Mayor eran Leopoldo “Polo” Rivas, Emmett Lang, Víctor Meza, que era un estudiante hondureño, y yo.

Entonces yo me olí que este Frente no era tan grande, si yo estaba recién entrado y de repente era miembro del Estado Mayor de la Resistencia Urbana. El Jefe era Polo Rivas, y también estaba clandestino Víctor Meza. Legales estábamos Emmett Lang y yo. Recuerdo que después de la juramentación, me manda a llamar Polo Rivas para darme indicaciones, con aquel estilo colorido que habla a toda verga: –Usted tiene que conseguir casas, carros, brabrabrá brabrabáa… Entonces le digo: –Compañero, ¿y los clandestinos qué hacen? Irrespetuoso, usted es un irrespetuoso –me contestó. Todo eso desapareció, porque cayeron presos o tuvo que salir asilada una serie de gente.

Se da la experiencia de Zinica, que fue golpeada a mediados del segundo semestre, y en la ciudad tuvimos una represión de la gran puta, que fue a raíz, creo, de que se dio la muerte de aquel teniente Abaunza, en León; entonces Tita Valle se tuvo que asilar. Olga Avilés había quedado todavía fuera, la metimos inicialmente en la Iglesia del Perpetuo Socorro, donde el padre Edgard Parrales, pero luego la mandaron a asilarse. Queda Ricardo Morales, estaba preso Jonathan González, así que estábamos Edgard Munguía, otros cuantos, y yo. Y clandestinos, sólo Oscar Turcios.

Hablando Edgard Munguía, Omar Cabezas, Marlen Chow y yo, vimos que prácticamente alcanzábamos en un sillón. Sin guerrilla en la montaña, sin nada en la ciudad, y todo el mundo preso. Entonces iniciamos una gran jornada que incluyó la famosa toma de las iglesias para evitar que mataran a los compañeros presos y para lograr su libertad.

De alguna manera ese gran movimiento masivo a mí me sirvió para sobrevivir en la semi-legalidad, un poco amparado en el cargo de Vicepresidente del CUUN y, por otro lado, en la dinámica de ese movimiento de masas. Pero nosotros vimos que obviamente no teníamos capacidad de nada, más que de seguir trasladando la ilusión, la utopía y el espíritu de lucha a nueva gente, pero conscientes de que eso no lo podíamos hacer bajo la presión de la represión. Entonces lo mejor era que la dictadura y la Oficina de Seguridad Nacional creyeran que el Frente Sandinista había sido aniquilado. Vimos que lo que más le convenía al futuro de la Revolución, era hacerle creer al gobierno que nos había aniquilado, y virtualmente, hicimos desaparecer la existencia del Frente Sandinista.

Con todas las estructuras desmanteladas, nadie nos quería dar aquí en Managua dónde meter a Oscar Turcios, porque los pocos colaboradores que tocábamos, profesores, gente de ese mundo universitario, todos te decían que aceptaban a cualquiera menos al “Ronco”, porque lo andaban buscando; pero resulta que “El Ronco”, no era ronco, era afónico.

Recuerdo que a Oscar lo tuve en Managua metido como una semana en la pensión de Manuel Eugarrios, allí por el mercado San Miguel, mucho antes del terremoto. Y los empleados decían: –Mirá, es que ese hombre pasa cogiendo; allí era el cuento, hasta que ya era insostenible.

Y conseguimos casa de seguridad en León, la de Alejandro Rodríguez, que fue Director del INETER en la Revolución, y quien vivía con su familia y otro profesor, Benjamín Gallo; vivía solo, pero eran vecinos. “El Ronco” vivía en las dos casas porque tenían comunicación. Pero igual, allí quedamos que iba a pasar por mudo, porque la Seguridad andaba buscando a un ronco.

Bueno, “El Ronco” terminó reclutando a la gente, no se aguantó, no dejó de hablar, era hablantín; reclutó a las empleadas, que era el temor de la familia. Es a partir de allí que de nuevo comenzamos, porque Managua quedó desolada. No había nada, de ahí comenzamos a reorganizar el trabajo, a partir de León.

El trabajo en León lo hacíamos a partir del movimiento estudiantil, de una mezcla CUUN-FER, y de trabajo en los barrios. Llevábamos servicios médicos, asesoría de bufete popular, actividades deportivas y hasta fiestas íbamos a organizar.

Mónica: ¿En qué consistió el período de acumulación de fuerzas en silencio? ¿Por qué se llamó así?

Bayardo: Los que quedamos de hecho en la dirección en el país, comenzamos un trabajo de hormiga, llegando a elaborar una teoría, que dicho sea de paso, yo hice la propuesta a Oscar y Ricardo, y luego la publicamos en un escrito que denominamos “La Teoría de las Organizaciones Intermedias”, un folleto que fue el nervio de la estrategia de acumulación de fuerzas en silencio.

Se trataba de que, a partir del CUUN y del FER, comenzáramos a organizar una serie de formas sociales que tenían como objetivo irnos vinculando al pueblo, e ir detectando a los sectores progresistas, y dentro de éstos, a la gente más decidida para combatir.

Impulsamos que los militantes sandinistas y los simpatizantes debían ingresar a organizaciones sociales o crear organizaciones que les permitieran vincularse con el pueblo, y desde ahí detectar quiénes eran los elementos progresistas para hablarles del Frente Sandinista y reclutarlos como combatientes o colaboradores. Todo eso estaba plasmado en el folleto “Acerca de las Organizaciones Intermedias”, y lo difundimos tan ampliamente que eso permitía que los militantes y los simpatizantes pudieran poner en práctica su propia iniciativa.

De ahí surgen las vinculaciones con el movimiento cristiano, que ahí fue donde te reclutamos a vos. Vos eras del movimiento cristiano de León, y nosotros dijimos, ve, aquí hay una gente progresista.

De esa manera fueron surgiendo organizaciones culturales, artísticas, deportivas, grupos que iban a construir letrinas, a alfabetizar a los barrios, estudiantes de Medicina que atendían a poblaciones muy pobres. Se abrió ese debate ideológico que se da en las universidades. Recuerdo que los comunistas del Partido Socialista en la universidad, nos acusaban de marcusianos; decían que en vez de andar enfrentando al capitalismo, lo andábamos dulcificando; que en vez de levantar a la clase obrera, le atenuábamos los problemas con las cosas que nosotros hacíamos. La verdad es que lo que estábamos haciendo era captando y detectando gente para el Frente. Nosotros hacíamos ese tipo de organizaciones para movernos como pez en el agua, poder detectar gente, poder reclutar allí casas de seguridad, combatientes.

Y nos expandimos de tal manera, que como te digo, comenzamos a penetrar organizaciones religiosas, cristianas, de artistas, de productores, de todo tipo. Llegamos a tener gente en la directiva nacional de los cafetaleros, de los ganaderos, ya en el desarrollo de este trabajo de acumulación de fuerzas en silencio.

Pero el trabajo fuerte lo comenzamos a hacer en Sutiava a raíz de que reclutamos a los Bervis. Omar Cabezas era de los más activos en León, y reclutó a los Bervis. Con ellos hicimos el primer proyecto político, que fue apoderarnos de la comunidad indígena de Sutiava. Entrenamos a Magnus Bervis para que fuera el candidato. La comunidad indígena la manejaban hasta entonces, los somocistas, por medio del diputado Panchito Argeñal Papi.

Sin embargo, nosotros no quemamos a los Bervis; lo que hicimos fue comenzarlos a proyectar para que se ganaran la elección de la comunidad indígena, y ellos decían: –Bueno, y qué vamos a hacer si nosotros nunca hemos sido líderes aquí. Pues los vamos a hacer líderes –decíamos. Para entonces entraron al país Henry Ruiz “Modesto”, Pedro Aráuz “Federico” y Juan José Quezada.

Fue de los cuadros privilegiados Magnus Bervis, porque le dimos un entrenamiento que los profesores éramos “El Ronco”, Ricardo Morales, que para entonces ya había salido de la cárcel, Pedro Aráuz y yo. Tres meses duró el entrenamiento, y las clases eran dos veces a la semana; además que le enseñamos a escribir, a hablar, a discursear, a toda chochada, pues.

Pero imagínate que era de lujo, tener a esos cuatro profesores para entrenarlo, hasta que nos ganamos a la comunidad y con él comenzamos a reclutar a familiares, amigos, etcétera, de tal manera que esa zona la llamamos “El Fuerte”, porque todos los Bervis vivían como en una cuadra que se comunicaba por el patio. Allí precisamente es que recibimos a Pedro Aráuz, a Henry Ruiz, a todos, en El Fuerte; ya teníamos mejores condiciones para recibir gente.

Es donde ya Oscar bautiza el proceso como la acumulación de fuerzas en silencio, cuando ya más o menos teníamos base allí, y teníamos reconstruidas algunas bases en Managua. En el lado de Matagalpa viajaba René Núñez, quien ya había salido de la cárcel, a re contactar gente. Comenzamos a meter a los que venían de afuera para nombrarlos en distintos lugares y fortalecer el trabajo organizativo.

Mónica: Víctor Tirado me cuenta que cuando sale de la guerrilla de Zinica-El Bijao, se va para Estelí, buscando contacto con Oscar, pero ya no puede porque hay una represión brutal, y tiene que salir para Honduras, donde lo capturan, pasa a Guatemala y luego llega a México, donde se encuentra a dos grupos, los que venían de Palestina y los de Cuba, entre ellos Juan José Quesada, Eduardo Contreras y Pedro Aráuz. Estaban también Henry Ruiz y Tomás Borge, que habían llegado después que los capturan en Costa Rica y los expulsan a Colombia y Perú. Todos ellos delegan a Pedro Aráuz y a Henry Ruiz para que vengan a Nicaragua a ver qué hay, si existen condiciones para que ellos entren. Henry me cuenta que se dieron cuenta que aquí todo estaba en el suelo, pero decidieron escribirles diciendo que las condiciones estaban dadas, para que los otros se vinieran.

Bayardo: Sí, lo que pasa es que había toda una situación. Oscar Turcios me comenzaba a decir: –Los compañeros de la montaña tenemos que hablar con la Dirección del campo. Entonces le dije una vez: –Brother, aquí entre bomberos no nos pisemos la manguera –que era una frase que le gustaba a él–, no somos ese montón de gente que decimos, ¡es que si fuera así, no estaríamos sólo vos y yo!

Yo viajaba diario a León, trabajaba en La Prensa, y cuando terminaba el trabajo, me iba en un interlocal y pasaba trabajando en la organización allá y me venía en la mañana. Así pasé meses.

Precisamente la tal fama de bolo mía comenzó en esa época. A veces llegaba a la reunión de planificación de La Prensa, que era a las ocho, y me estaba cabeceando, porque habíamos pasado despiertos toda la noche; por un lado, porque yo iba a ayudar en el trabajo de organización, y después a reunirme con “El Ronco” a revisar, a planificar, a hacer todas esas cosas y con todos estos compañeros; entonces tenía que salir a las cinco de la mañana para Managua. Me imagino que pensaban: ¡Este hijueputa se ha de haber ido a beber porque se viene a cabecear aquí!

Mónica: ¿Cómo es que deciden que Pedro se quede en la ciudad?

Bayardo: Lo que pasa es que cuando vinieron y se comenzó a ver lo que más o menos estaba montadito y se discutió dónde meter refuerzos, recuerdo que el primero en decir que quería irse a la montaña, fue Henry, que en esa época muy poca gente decía me voy a la montaña, y máxime después de la experiencia de Zinica. Se decidió mandar a varios compañeros a la montaña, a otros se les vio más el perfil de la ciudad; entonces se pensó en Pedro, para que se quedara al frente del trabajo en León, y obviamente como El Fuerte era el Cuartel de la Dirección, se buscaron alternativas, otras casas desde donde operar.

Mónica: Este período de acumulación de fuerzas en silencio fue el resultado de un análisis a partir de los fracasos militares. Queda en evidencia que sin trabajo de masas en las ciudades y en el campo, no se podían desarrollar procesos exitosos de lucha militar. Pero además, había desencanto entre el pueblo por el pacto Agüero-Somoza.

Bayardo: Efectivamente, no fue de manera simplista que nos lanzamos al proceso de organización. Habíamos analizado las experiencias del Frente Sandinista y, para ser honesto, incluso la vinculación del Frente, las organizaciones de masas y esta modalidad de organizaciones intermedias, no fue que las inventamos en los años setenta; porque ya para la preparación guerrillera de Pancasán, recuerdo que el Frente había hecho un intento por la vía de partidos políticos, y se habían integrado militantes a un movimiento de izquierda que se llamaba Movilización Republicana.

Incluso Tomás Borge fue, por ahí en el año 1967, cuando estaba legal, uno de sus dirigentes. Estaban también Álvaro Ramírez, los Arévalo, y otros más.

Se trataba de vincular el movimiento de masas al trabajo político con la actividad armada; y uno de los problemas que se dio con Pancasán fue precisamente que no se logró, pese a que ya había trabajo de preparación guerrillera, a través de la organización de la Columna “Pablo Úbeda”, y en la ciudad, a través de Movilización Republicana, pero a la hora de las piedras pómez2 no se logró articular el movimiento de masas con la actividad militar.

Sin embargo, nosotros vimos que esa experiencia fue positiva, puesto que, a través de Movilización Republicana, se había dejado el fruto de una serie de trabajos que para entonces a nosotros nos permitió detectar gente en los barrios. Y de esa manera pudimos después reclutar militantes populares.

Hay que tomar en cuenta también que era la coyuntura en la que el estudiantado asumió una gran beligerancia con las luchas estudiantiles, había pasado lo de París, con lo de mayo de 1968. Precisamente ya hice alusión a Herbert Marcusse y a la teoría marcusiana, porque ésta surge cuando por primera vez con gran fuerza en el mundo el estudiantado asume una beligerancia con las luchas estudiantiles de París, donde surgió el famoso Danielito “El Rojo”, Daniel Convendit, quien era el líder de ese movimiento. Más cerca ocurrió la lucha y masacre de Tlatelolco, en México.

Además, se había dado el Concilio Vaticano II, donde la Iglesia Católica había iniciado una reflexión y un viraje hacia su verdadera misión, que es la misión de los pobres, concluyendo que Jesucristo no anduvo halagando ni al poder, ni a los ricos; al contrario, los expulsó del templo.

Todos estos fenómenos fueron, precisamente, los que nos llevaron a ser un movimiento muy amplio, sin etiquetas. No andábamos con la etiqueta de que sólo tenemos que buscar a los marxistas leninistas. No, aquí entraban cristianos, entraba gente con distintas motivaciones; tampoco le pedíamos a todo el mundo, porque ahora hemos caído en un sectarismo: si el militante no llega a la hora de la lucha popular a levantar barricadas y a poner llantas, no es militante; si no llega a hacer mantas no es militante. No, en esa época nosotros decíamos: Ve, éste tiene madera de combatiente de la montaña, éste puede prestar casas, éste puede servir de correo, éste simplemente va a ser propagandista con su guitarra, y todo el mundo tenía cabida en el Frente.

Mónica: ¿Para ese período llegás a tener responsabilidades de Dirección de facto, aunque formalmente no las tuviste hasta después?

Bayardo: Para esa época, efectivamente, me había convertido, aun en la situación de legalidad o semi-legalidad en que andaba, en uno de los cuadros de dirección, con responsabilidades en el Frente. Incluso era responsable del movimiento estudiantil, del FER, y también del trabajo operativo.

Mónica: ¿Quiénes fueron los artífices de la acumulación de fuerzas en silencio?

Bayardo: Los artífices de la acumulación de fuerzas en silencio fuimos en lo fundamental cuatro, pero creo que los méritos mayores los tienen los tres caídos que son Oscar Turcios, Ricardo Morales y Pedro Aráuz.

Ricardo Morales, porque además de ser un gran pensador y uno de los ideólogos del sandinismo, fue un hombre sumamente preocupado por la capacitación y la preparación de los cuadros. Hablábamos de Pedro Aráuz, con esa característica de esponja, de ir aprendiendo de las experiencias, que le permitieron después volverse el más grande organizador del Frente Sandinista.

Oscar Turcios tenía iguales características, aunque se le veía más como un estratega militar, y era un hombre efectivamente estudioso de lo militar; pero esa combinación de esos tres compañeros y quienes los apoyábamos desde la legalidad o la semi-clandestinidad, fueron dando sus frutos.

Porque ustedes, cuando entraban al Frente Sandinista, recibían el folletito de las organizaciones intermedias, medidas de seguridad, se les daba materiales básicos del pensamiento filosófico marxista, recuerdo a Pulitzer, se les daba a estudiar historia, se les daba a leer cosas de Sandino, etcétera. Entonces, todos nos íbamos desarrollando más o menos con un marco de pensamiento. Todo esto nos permitía ir teniendo un Frente Sandinista más unido en las bases, aunque, con todo y eso, llegó un momento que por razones de estrategia nos comenzamos a dividir.

Pedro Aráuz fue el más grande organizador que tuvo el Frente Sandinista. Hay un fenómeno muy interesante. Pedro era un estudiante de ingeniería que se vinculó al Frente a través del FER, y su característica inicial era más bien la de un hombre de acción conspirativa-militar. Podría decirse que a primera vista la valoración que podías hacer de Pedro Aráuz es que tenía toda la madera de un combatiente, sin embargo, yo fui descubriendo en él una característica valiosa, que es la cualidad del aprendizaje.

Cuando conocí a Pedro, yo acababa de salir del CUUN y estaba al frente del FER, y recuerdo que él era muy hábil para preguntar sobre nuestras experiencias organizativas en el movimiento estudiantil. Yo trabaja en esa época como periodista del diario La Prensa y él era muy dado a curiosear, a aprender y absorber. Te interrogaba y absorbía de tal manera, que eso le fue permitiendo acumular una cantidad de conocimientos y de experiencias indirectas que le ayudaron desarrollar esa cualidad de ser el gran organizador.

En ese período lo que hacía Pedro, y hacíamos todos cuando captábamos a algún compañero nuevo, era demandarle que siguiera en el movimiento social donde lo habíamos detectado, o cuando no lo habíamos captado ahí, lo mandábamos a crear; y fue precisamente así que nacieron organizaciones intermedias vigorosas como la Asociación de Estudiantes de Secundaria y la Asociación de Trabajadores del Campo.

De modo que, en el año 1973, cuando cae Oscar Turcios, que estaba al frente de la organización junto a Ricardo Morales, ese proceso le permitió a él comprender y conducir el mando de la organización en el país. Toda esa experiencia le permite a él seguir conduciendo ese proceso de acumulación de fuerzas en silencio, hasta que rompimos ese período con la toma de la casa de José María “Chema” Castillo en diciembre de 1974.

Mónica: Me parece que es muy importante esta estrategia de acumulación de fuerzas en silencio, y creo que hay que estudiarla con detalle para extraer sus enseñanzas para el momento que actualmente vivimos. Estaba leyendo a un estudioso norteamericano, no recuerdo el nombre, que decía que los estrategas si bien es cierto nacen –dice él–, que traen un olfato especial, pero se hacen también, y dice: “No hay posibilidades de estrategia sin la historia”, y pone el ejemplo de Clausewitz, analiza la vida de este maestro de la estrategia y concluye que su principal herramienta fue el estudio de la historia, el análisis de las guerras. Y concluye que: “No se puede hacer estrategia sin un estudio minucioso de los acontecimientos históricos”.

De todo esto que vos hablabas se puede concluir que la estrategia de acumulación significó darle mayor protagonismo a la propia gente: Que los estudiantes hicieran lo que correspondía como tales, el aprovechamiento de las distintas potencialidades de la gente, la capacidad de sumar voluntades que permitió ampliar el trabajo.

Por el contrario, actualmente no hay claridad sobre los objetivos y la estrategia. El FSLN como colectivo ha sido incapaz, en base a esa experiencia histórica, de diseñar su nueva estrategia, su nuevo proyecto, y discutirlo con transparencia, con claridad, para que todos desde distintos lugares donde estemos, podamos sentirnos parte de ese proyecto.

Bayardo: Yo creo que estrategia tenemos; tal vez haya que precisar más las acciones estratégicas. Pero comparto con vos que el problema central es que esta estrategia no ha sido discutida, y por lo tanto, asimilada por la militancia. Y es difícil que la asimilen, como bien citabas vos a este estudioso norteamericano, si desconocemos la historia, porque de repente aparecen planteamientos de la estrategia que hay gente que los asume o los rechaza como chispazos del momento, desconociendo precisamente el fundamento que pueda tener tal o cual acción.

Yo veo, por ejemplo, que hay un debate en el Frente Sandinista sobre los empresarios sandinistas, que los empresarios van, que los empresarios vienen, que quieren aburguesar al Frente, que si son burgueses. A mí me extraña ese tipo de debate. Hombré, yo recuerdo que cuando estábamos en esa etapa de acumulación de fuerzas en silencio y después que iniciamos los fuegos en el año 1974, nosotros teníamos hasta un planteamiento programático en el Programa Histórico del Frente Sandinista, donde decíamos que a los terratenientes que se sumaran y apoyaran a la guerrilla les íbamos a respetar sus propiedades, teníamos planteamientos para el sector empresarial del país, teníamos un planteamiento abierto en las filas del Frente, de tal manera que al Frente se integraron y murieron luchando una cierta cantidad de empresarios.

Yo recuerdo, por ejemplo, a Noel Argüello Pravia. Recuerdo a los Castillo, una cantidad de compañeros de extracción empresarial que murieron combatiendo; no es que los agarró la Guardia y los asesinó, no, murieron combatiendo como guerrilleros. ¿Cuántos compañeros de extracción empresarial se alzaron y participaron en operaciones militares? Y en ese momento nadie andaba diciendo: Ah, ve, ése es empresario, ese es burgués, y yo soy de los chapiollos. Yo sí soy puro porque ando en bicicleta y aquél no es puro porque anda en un carro; no, al contrario. Recuerdo que nos poníamos felices de reclutar gente con carro, porque ideay, nos podíamos mover más rápido y hacer mejor el trabajo. Ahora es un pecado. Es un desconocimiento de la historia.

Porque el problema no es de dónde venís, sino qué pensamiento tenés, y qué compromiso tenés. Así, hubo quienes se ganaron incluso hasta un papel de liderazgo. Luis Carrión Cruz, compañero de la Dirección histórica, no nació descalzo en Acahualinca, su padre era y es un empresario, y en aquélla época, un empresario muy importante. Él entró a la lucha revolucionaria por la motivación cristiana, recuerdo, pero bueno, se integró al Frente, se destacó en el trabajo político-organizativo, en la guerra, en la lucha militar, fue el Comandante “Pancho”, de Chontales, y llegó a ser miembro de la Dirección Nacional. Cuando vos decís, el Frente Sandinista tiene que estar abierto a todo el mundo, el Frente Sandinista es pluriclasista, entonces, el que no conoce la historia, cree que es un truquito que se está inventando ahora, quién sabe con qué fines malévolos y con qué mente retorcida.

Mónica: Si te referís al planteamiento que hemos realizado desde el Movimiento de Izquierda Democrática, nuestra preocupación por el tema de los empresarios no está relacionada con su participación, su derecho a su militancia y a ocupar responsabilidades de dirección. Pero la lucha ahora tiene un marcado énfasis electoral, entonces también se dan problemas de gente cuyo único propósito es acercarse para obtener cargos de elección en el que ponen su dinero en esa función. Yo creo que un partido revolucionario como el nuestro debe tener mecanismos que permitan precisamente que todos participen; pero que a la vez no se convierta en un partido dominado por los empresarios, un sector que por su propia naturaleza de clase obviamente tendrá un determinado tipo de intereses en ese partido.

Carlos Fonseca siempre lo decía: Cuando se cruza un burgués a nuestras filas, con su mochila de conocimientos y potencialidades, porque son los que tal vez han tenido el privilegio de estudiar, esa es una ganancia para el movimiento revolucionario. Pero una cosa es que un burgués se sume y otro que se tomen el partido y lo enrumben hacia sus intereses burgueses. Eso son otros cien pesos.

Bayardo: Efectivamente, esa etapa de lucha permitía más transparencia en la motivación de quienes nos integrábamos a esa lucha, porque vos no podías decir que un empresario en aquella época se metía al Frente Sandinista para hacer negocio, si lo que podía sacar era un balazo, una torturada o su buena temporada en la cárcel. Entonces no había la duda de qué motivaba a aquel finquero, a aquel industrial, a aquel banquero. Incluso, nosotros teníamos gente militante en el gobierno somocista, nosotros queríamos y nos preocupábamos de reclutar gente. Tuvimos militantes en el Banco Central, como Carlos Zarruck, que trabajaba allí, y nos interesaba que estuvieran allí porque nos daban información.

Ahora tal vez nos chiveamos si un militante del Frente entra a trabajar al gobierno de Alemán, pero por qué, porque ya comenzás a dudar: hombré, y éste estará allí trabajando para apoyar la lucha o para su beneficio personal. Pero bueno, yo creo que es legítimo ese temor y hay que neutralizarlo con medidas político-organizativas, con el trabajo propio del partido, pero a su vez también hay que saberlo enfocar.

Una cosa es que vos tengás esa preocupación y otra cosa es cómo lo enfocás, porque es que además es una contradicción, porque la Revolución Sandinista no sólo se comprometió con los terratenientes y atrajo a esa gente, sino que después hizo empresarios. ¿No hicimos la Reforma Agraria? Nosotros creamos la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) y después nosotros agarramos el Área Propiedad de los Trabajadores (APT) y les dimos propiedad a ellos y a los trabajadores de la Central Sandinista de Trabajadores (CST) y los hicimos empresarios. Y ahora resulta que ser empresario es un pecado para militar en el Frente, es una contradicción.

Mónica: Pasando a otro tema. Dentro de la estrategia de las organizaciones intermedias se vinculan a los movimientos cristianos. ¿Cómo fue esa vinculación?

Bayardo: Cuando el terremoto, yo estaba a cargo de Managua, conocía la casa de Oscar Turcios, quedaba allí por el Teatro Luciérnaga; y a Henry Ruiz, quien había bajado de la montaña, lo habíamos conectado con su mujer en la casa de Dulce y Susy Guillén, donde los papás de las Guillén, allí lo reunimos con la familia.

Susy había sido la novia de Edgard Munguía. Cuando se da el terremoto, cuando ya más o menos resolví los problemas de mi familia, me fui a la casa que tenía más cerca, que era la del “Ronco”; me fui a buscarlo, me ubiqué allí, la casa no se había caído, me indagué con los vecinos que allí no había muertos ni nada, y en medio de los escombros me fui a buscar a Henry Ruiz. La casa de la familia de Henry Ruiz, que creo quedaba por Las Palmas, estaba intacta, no había pasado nada, toda la familia había salido, habían evacuado la ciudad.

Después de eso seguimos en la fase de continuidad del trabajo. A raíz de eso comienzo a reclutar a dirigentes del movimiento cristiano. En un contacto que me hace Miguel Torres, el evangélico –no entra pero él era simpatizante– entonces caigo al Barrio Riguero, adonde se habían trasladado una serie de jóvenes burgueses, buscando cómo acercarse al pueblo y vendían pan. Estaban Álvaro Baltodano, Roberto Gutiérrez, Joaquín Cuadra, Oswaldo Lacayo, Luis Carrión y José García. El padre Ángel Barrajón era el inspirador de ellos, quienes vivían en la parroquia de Uriel Molina.

Se da la casualidad que, por otro lado, ha caído donde Uriel Molina, Víctor Tirado, quien llega como que es un profesor que estaba allí haciendo estudios. Víctor lo ha de recordar bien porque estuvo un tiempo allí; y entonces esto se volvía un poco raro, pues cuando comienzo a entrar en contacto allí, no sé que Víctor está metido donde Uriel, transitando.

Recuerdo que después comenzamos unas negociaciones con estos jóvenes cristianos, digo negociaciones porque ellos comenzaron a hablar de una alianza del Frente Sandinista con los cristianos. Tuvimos varias reuniones donde íbamos Ricardo Morales y yo del Frente, y estaban Barrajón, Luis Carrión y Joaquín Cuadra, por ellos; en otra llegó Roberto Gutiérrez.

Nunca se me va a olvidar la primera vez que ellos hablaron de alianza. La reacción de Ricardo fue: –Están locos, están locos, están locos, y éstos, ¿quiénes son? Ricardo dijo, esos están locos pues están hablando de alianzas; yo me quedé haciendo todavía el trabajo con ellos porque había una relación allí en la Universidad, hasta que fueron aceptando integrarse al Frente, ya sin la lógica de una alianza.

En León ya estaban también las vinculaciones con “Pin”, Oscar Pérezcassar, y entrás vos y comenzamos a desarrollar otra dinámica.

Mónica: En el año setenta y tres, Humberto entra al país y se reúne con Oscar, Ricardo, Juan José y Federico, en Nandaime. Después de eso, y antes que murieran Oscar y Ricardo, según Humberto hubo una reunión en Nandaime en la que participás, además de Oscar, Ricardo, “Federico”, Tomás, Plutarco Hernández y Manuel Morales. ¿Te acordás de qué hablaron en esa reunión?

Bayardo: No me di cuenta de la entrada de Humberto; pero esa otra reunión de la que se habla creo que no existió, o por lo menos yo no participé. Fui a Nandaime a ver a Oscar y Ricardo. Ahí estaba una compañera de León, Alicia Bervis, que le tuvo un hijo a Pedro Aráuz. Pero no computo una reunión como la que decís. A Plutarco yo lo conocía muy bien y a Carlos Manuel más bien lo recuerdo del movimiento estudiantil, y después, cuando me mandan bajo su responsabilidad a Las Segovias.

Como te decía, nosotros estamos ennotados con el trabajo de base, y con los vínculos con los movimientos cristianos comenzamos a desarrollar otra dinámica hasta que, en un momento dado, comienzan a hablar de que había que iniciar las acciones, que ya se había acabado la acumulación de fuerzas en silencio, que ya estábamos preparados; y yo discrepé de eso, incluso escribí algunos trabajos.

En esa época, yo teorizaba sobre la guerra y la estrategia, entonces escribí haciendo ver que no estábamos preparados, porque además, yo me sentía que era el que más conocía el asunto, porque como me movía legal y semi legal, más o menos conocía lo que teníamos en términos de organización en el FER, el movimiento cristiano, los movimientos populares, etcétera.

La idea de que ya estábamos súper preparados no la compartí nunca; entonces comencé a tener allí cierto rifi rafa, cierto alejamiento, a tal grado que incluso en un momento dado me mandaron a amenazar de que me podían fusilar por traidor, o capturar o alguna cosa así. Llegó a hablar conmigo Luis Carrión, llegaron a hablar mis subalternos conmigo, a hacerme ver que la situación estaba jodida. Y es cuando entonces decido pasar a la clandestinidad, para que no creyeran pues que era cagazón, sino que sencillamente estaba discutiendo algo que no me parecía correcto.

Mónica: ¿Ésas eran las discusiones que tenías con “Federico”?

Bayardo: Pero “Federico”, con la mejor buena intención; lo que pasa es que lo mal informaban, y además había compartimentación, vos sabés, estábamos en la clandestinidad.

Mónica: Después de la caída de los compañeros en Nandaime, se decide dejar a Pedro Aráuz de manera provisional al frente del trabajo, y en el año siguiente entra Edgard Munguía a una reunión para discutir el tema de quién queda al frente. Supuestamente él viene a trasladarle la decisión de Carlos Fonseca, de que él se haga cargo de la montaña, y que Henry es el que queda como Responsable en el interior del país, sustituyendo al “Ronco”.

Bayardo: A raíz de las situaciones de los años setenta, que comenzó a entrar gente, también se mandó gente a entrenar. Uno de los que se fue a entrenar fue Edgard Munguía. En ese año regresa “La Gata” Munguía, trae una grabación de Humberto en nombre de la Dirección. Entonces nos reunimos los responsables que habíamos en esa época, en la Hacienda Panamá. Nosotros ya nos habíamos organizado, había un responsable de la ciudad que era Pedro Aráuz, estaba Plutarco Hernández, Eduardo Contreras, quien entra en septiembre del setenta y tres, y yo, aquí en la ciudad; y en el campo estaban Henry Ruiz, Víctor Tirado y Jacinto Hernández.

Mónica: Vos acababas de pasar a la clandestinidad, porque estuviste en una escuela en la Hacienda Panamá, de Yico Sánchez, donde estuvo Hugo Torres y parte de la gente que después integró el Comando Juan José Quezada. Ahí mismo se realiza la reunión.

Bayardo: ¡Exactamente! Entonces, cuando viene Edgard Munguía, viene nombrado como responsable nacional, como nuevo jefe pues, después de la muerte de Oscar y Ricardo. La orientación es que Pedro Aráuz pasa a la montaña y Henry Ruiz a la ciudad, y yo paso a la montaña. Vimos esas orientaciones y llegamos a la conclusión de que Humberto estaba hablando paja, que no sabía cómo estábamos aquí, que esto no era como estar moviendo jugadores de béisbol, que había una experiencia acumulada. Ahí entonces tomamos la decisión de reconocer como miembros de la Dirección Nacional, a Carlos Fonseca, Humberto Ortega y a José Benito Escobar, que estaba preso, pero a José Benito, hasta que estuviera libre, y a los otros dos, hasta que estuvieran en el país. Esa era nuestra Dirección, pero su ejecutividad iba a estar determinada por su presencia física.

Nos constituimos en una dirección provisional cuyo primer responsable era Pedro Aráuz, y el segundo, Henry Ruiz; y allí nos estructuramos como Comisión de la ciudad y como Comisión de la montaña, quedando al frente de ambas, respectivamente, Pedro y Henry.

Entonces le dijimos a Edgard Munguía que se fuera de regreso con el mensaje de los siete que estábamos dirigiendo en la concreta. Edgard Munguía dijo que él no se iba, que había venido a asumir y que quería irse a la montaña, que no se quedaba en la ciudad, que pedía ser ubicado en la montaña.

Los que estuvieron en esa reunión eran los cuatro de la ciudad: Eduardo, Plutarco, “Federico” y yo; y tres de la montaña: Henry, Víctor y Jacinto Hernández. Ésos éramos los que estábamos en la reunión y “La Gata” Munguía, a quien sacamos de la reunión mientras discutíamos.

Mónica: ¿Y Carlos Agüero y Tomás Borge?

Bayardo: Tomás estaba sancionado, pero tal vez estuvo. Carlos Agüero también podría haber estado, pero no los recuerdo.

Mónica: Henry Ruiz no se ubica en esa reunión, pues dice que no, que él nunca estuvo en ninguna reunión donde se haya discutido esa cosa de la jefatura. Humberto afirma que además, entre las cosas que mandan a decir Carlos y él, es que Jaime pasa a ser miembro de la Dirección y esa es una de las cosas que ustedes rechazan tajantemente.

Bayardo: Fijate que eso no lo recuerdo muy bien. Recuerdo que el elemento clave, además del tono de Humberto, que siempre ha sido así, gogogugo, con voz de mando, entonces nosotros dijimos: –Ideay, ve qué diaverga, ¡ya la cagó! Hace un cachimbo de tiempo que está afuera y no tiene ni idea de cómo es esta mierda.

Mónica: En su libro La Epopeya de la Insurrección, Humberto afirma que al que nombran responsable es a Henry, pero éste dice que nunca supo nada de eso.

Bayardo: No, no, al que nombraban era a Edgard Munguía.

Mónica: Cuando pasás a la clandestinidad, más o menos a mediados de 1974, ¿cuáles son tus tareas?

Bayardo: Cuando paso a la clandestinidad, es producto de ese proceso de contradicciones que se dan después de esa reunión, porque yo era miembro de la Dirección de la ciudad y es cuando se plantea que iniciemos las operaciones. Creo que es a raíz de eso, como para demostrar a los de afuera que aquí estábamos consolidados y todo, se comienza a plantear el inicio de las operaciones.

Mónica: ¿En esa reunión se habla de una operación para rescatar a los presos?

Bayardo: Es una discusión que se viene desarrollando. Con el que tengo el choque más frontal es con Plutarco Elías Hernández, que era el responsable de Chinandega, y tenía de flamante segundo a Emerson Velásquez. Recuerdo que andaba semi legal. Voy a ver todo el trabajo, porque, como tenía más movilidad, me delegan esas tareas. Se supone que voy a reunirme con los principales cuadros de Chinandega, entonces a mí me está esperando Emerson en la carretera y me lleva a una rancha abandonada antes de entrar a Chinandega, y allí llega Plutarco Hernández. Les pregunto dónde está la gente: –Se supone que yo vengo a reunirme con los compañeros, con los responsables. Me comienzan a inventar que hay situaciones operativas, pero como yo tengo toda la conexión con los cuadros legales del movimiento de masas y por otro lado chequeo y no hay tales, entonces a mí me huele raro que ni siquiera me puedan llevar a una casa de seguridad; sólo hay agua y un morral, como si estuvieran en la guerrilla.

Le pasé el informe a Pedro y entonces, cuando estamos en el proceso de la discusión si hay o no condiciones para iniciar las operaciones, yo le digo que aquí no hay ni mierda, porque eso es una mentira, se iban a embarcar. La idea era hacer una serie de operaciones simultáneas para comenzar a hacernos sentir, no operaciones aisladas. Hago ver que allí nos van a embarcar porque allí no hay nada. Entonces le creyeron más a Plutarco Hernández que a mí.

Mónica: ¿No fueron entonces con Pedro Aráuz tus diferencias?

Bayardo: No. Aunque se volvieron diferencias porque él defendió a Plutarco, le dio más credibilidad, y producto de eso se me sancionó y se me mandó a la base. De tal manera que después del entrenamiento en la Hacienda Panamá, donde estuve con Hugo Torres y toda esa gente, a mí me ubican en Chinandega. Por cierto, en ese momento al lugar adonde me llevan era un ranchito por la mierda, es donde tienen preso y fusilan a Chicho Zepeda. Yo fui testigo indirecto en el sentido de que vi que lo tenían allí amarrado, y se lo habían llevado y luego no había aparecido.

Voy a Chinandega desarmado, y el primero que habían mandado me dio una pistola que era de entrenamiento, que no estaba en buenas condiciones; pero me encuentro a Joaquín Cuadra, quien, escondido de Plutarco, me da una pistola.

Estando allí es que se decide hacer el operativo del 27 de diciembre3. En ese momento Germán Pomares está en la zona de Las Segovias con Carlos Manuel “Pelota” Morales. Por la experiencia que tiene, deciden traer aquí a Pomares, para que sea parte del Comando, y a mí me mandan al norte a sustituirlo.

El que me recibe en Las Segovias es “Pelota” y me manda adonde estaba Pomares. Cuando llego, me doy cuenta que realmente el trabajo era mínimo. En honor a la verdad, Pomares no tenía mucho tiempo de estar allí, pero estaba en manos de tres contactos, un campesino que era curandero, un bandido que nos cobraba por cada caminada: –Es que siempre que tengo que dejar la huerta, tengo que contratar a un hombre, entonces necesito veinte pesos para contratar… y no sé cuánto para la comida y que aquí que allá. “El Brujo”, le decían, y otro al que le decíamos “El Sheriff”, que quedaba por Santa Teresa de Guasuyuca4; si no me equivoco se llamaba Desiderio Castillo, y el otro contacto quedaba allí por Santa Isabel, por San Lucas.

La misión que tenía Pomares, que es la que yo voy a asumir, es hacer la Ruta Augusto Sandino. Me recibe “Pelota” en Ocotal, recuerdo que le dije: – ¡Qué frío hace aquí!, pero lo que pasa es iba enfermo con una infección en los riñones. Toño Jarquín y los parientes de otro médico que me vieron, diagnosticaron infección renal y me dieron el tratamiento. Después, “Pelota” me va a dejar a Totogalpa. Comenzamos a caminar, y allí nos está esperando “El Brujo”, este campesino curandero. Ése iba a ser mi chan para la Ruta Augusto Sandino.

Oíme esto, porque es para cagarte de la risa, la Ruta Augusto Sandino tenía dos direcciones: de allí donde me estaban sembrando, tenía que abrir una ruta clandestina por montes, porque estábamos inspirados en la Ruta Ho Chi Minh, de tal manera que pudiera por esa ruta abastecer a la montaña de armas, hombres, alimentos y vituallas.

La ruta tenía que bajar por el lado de Limay, hasta llegar al Río de Los Quesos. La gente de León iba a avanzar también, y el punto de encuentro con las fuerzas de occidente era el Río de Los Quesos. Yo tenía que avanzar de allí hacia abajo y después ir hacia la montaña, en dirección a Peñas Blancas, que queda delante de San Juan de Río Coco, allí iba a pegar yo con la gente de la montaña que venía avanzando.

Pero todo eso tenía que ser en el monte, de manera que no nos detectaran y no nos bombardeara el enemigo. Entonces me mandaron con mi machete, para abrir ruta, porque había que ir abriendo el abra, toda esa mierda, y cuando yo llegué, entré de noche a la zona, entonces cuando amaneció y veo donde estoy dije: – ¿Qué hago yo con este machete?, porque ¡era una pelazón de la gran puta! No necesitaba machete para nada si era una pelazón total esa zona de

Somoto, entre Ocotal y Santa Isabel, que era donde vivía este viejito.

Por otra parte, recuerdo que me mandaron con una camisa de manta azul, de blue jeans y mis botas y un sombrero; entonces cuando comienzo a ver de largo todo, nadie usaba manta azul, nadie usaba blue jeans, nadie usaba sombrero y por supuesto nadie andaba con un machete haciendo el ridículo. Ah, bueno, llevaba una gran mochila, hecha de bramante, donde iba mi hamaca, una libra de carne asada al sol y todo eso se suponía que yo lo anduviera en la guerrilla para acampar, y me di cuenta, aquí no había lugar de hacer eso, pues.

Cuando estábamos allí, en la etapa de adaptación, que me van a meter y a presentar los contactos, “Pelota” se pegó un balazo limpiando el arma; fue un accidente, se pegó un balazo. Entonces tenemos que bajar a buscar a unos Irías, de Pueblo Nuevo, que eran colaboradores vinculados también a Toño Jarquín. Este Irías en su jeep nos lleva a Ocotal y de allí se llevan a “Pelota” a Somoto para tratarle la herida.

Como “Pelota” queda inhabilitado, me regreso al punto de mi supuesto chan y curandero, y comienzo a tratar de ubicarme de nuevo. Mi jefe está herido, la comunicación no es muy fluida y veo que todo es un disparate. Vi que la gente usaba pantalones de diolén y camisas de seda, la gente se vestía de pacas, usaban gorras y no sombrero. Entonces canjeé mi ropa con ropa que usaba la gente allí, y como además ya no podía andar con un machete haciendo el ridículo, entonces para poderme mover en el día, pues era de noche la exploración, entonces me hice la cobertura que era un comerciante de chanchos. Eso era lo más usual, ser comerciante de chanchos. Así que aprendí en esa época lo elemental sobre los cerdos, para que pudiera andarme moviendo con el señor éste, a veces nos metíamos por rutas, por veredas.

Ya ubicado, estoy claro que la ruta se requería, pero que no era como Pedro pensaba, pues él no había andado nunca por allí. Ellos creían que era como que estaban en la montaña y que ibas a abrir un camino. Lo que había que hacer era buscar enlaces; entonces por la vía de relaciones, tal y cómo se hacen los contactos fui a pegar con los Delgado; en San Juan de Río Coco, estaba Ruy Delgado, hermano de Ajax Delgado, el que mataron en La Aviación, era gente de dinero, tenían la principal hacienda cafetalera allí, tenían vehículos y entonces comencé a hacer contactos así, de finqueros, campesinos.

Entré a la búsqueda de la Ruta. Lo hacía a veces moviéndome en un vehículo de un lado a otro, porque lo importante era ir tejiendo contactos. Samarkanda, que quedaba por San Juan de Río Coco, era la principal hacienda allí todavía, creo que ahora está en manos de cooperativas, y cruzando varios kilómetros al norte, ya caías a la zona de Peñas Blancas, en la montaña, que era donde me iba a encontrar con Juan de Dios Muñoz, si no me equivoco, cuando bajara de la montaña hasta allí. No me acuerdo quién era el que iba a llegar desde León, pero yo, por lo menos físicamente, llegué al Río de Los Quesos.

De los contactos, me acuerdo del médico de Pueblo Nuevo, el doctor Flores, que era camarada, y unos Rodríguez que eran finqueros; después algunos jóvenes se integraron a la guerrilla. Para el asalto de la casa de Chema Castillo, yo estoy en el monte, y fue una grata sorpresa, no conocía la planificación ni nada.

Mónica: ¿En la reunión de la Hacienda Panamá no se habló de eso?

Bayardo: No, allí no se habló de eso; más bien la discusión estaba centrada, como te digo, en el inicio de operaciones, que si comenzábamos con la guerra generalizada y todas esas cosas.

Como parte de los preparativos son los entrenamientos, y la zona donde estábamos se presta para entrenar gente y para ir metiendo más gente; hacemos allí la operación de El Copetudo, que se hace simultánea porque estábamos comenzando a preparar gente masivamente. Por eso es que cuando le caen a El Copetudo, le caen también a una Escuela en El Sauce. Se ve que el enemigo nos tenía detectados de alguna manera, porque fue una operación bastante simultánea.

Mónica: Cuando expulsan a Jaime Wheelock y los demás, ¿vos te diste cuenta de previo?

Bayardo: En esa época yo estoy sancionado, pasé de ser de la Dirección, a ser base; por eso es que no me extraño estar en la base, sólo ando por lo bajo.

Mónica: ¿Cuándo te diste cuenta de que Carlos Fonseca estaba en el país?

Bayardo: Cuando la represión nos cae a raíz de la experiencia de El Copetudo, hasta ese momento ignoro que está caminando el proceso de división, pues ando haciendo mi trabajo muy tranquilo en el monte, incluso vos sabés, porque vos estabas por esa zona, que después de la represión, yo los saco a ustedes de Ocotal a Condega, Estelí, y yo me regreso porque soy el que tengo los contactos en esa zona. Después de eso es que me doy cuenta que hay una división y que hay todos estos problemas. Manuel Morales “Pelota” me los plantea. Para ser honesto, no me trata de reclutar, sino que él me cuenta que hay una situación, y que se identificaba con tales y cuales posiciones –las posiciones de la Tendencia Proletaria– y que él se iba a integrar allí y se va a Honduras. Entonces le pido cómo me puedo comunicar con los mandos, y mando a avisar que el hombre se fue.

Al cabo de un tiempo me mandan a llamar a una reunión en la que estaban Carlos Fonseca –fue la única vez, cuando yo conocí a Carlos Fonseca–, Pedro Aráuz y Tomás. Les informo lo que había de trabajo, cómo habíamos quedado, cómo nos estábamos reestructurando después del vergazo que nos habían dado, y allí me nombran responsable del Regional Norte, y me mandan de regreso. Me nombran jefe y me ratifican que siga trabajando el asunto de la Ruta Sandino, porque al fin de cuentas, con tanta gente que cayó allí, se vio que había un trabajo más o menos importante de organización, y que se podía rescatar una buena parte todavía.

Después, como el trabajo en Matagalpa estaba caído también, desde que cayó preso René Núñez, me preguntan si puedo entrar allí, y yo comienzo a entrar a Matagalpa a través de Santiago Valdovinos, quien era de la red de Condega, y daba clases en el Instituto Agrario, algo así. Además, tenía en la red de Estelí a los González, y contacto a Moisés González. A través de esas relaciones condegueñas, comienzo a penetrar Matagalpa.

Mónica: ¿Supiste que Carlos iba para la montaña?

Bayardo: ¡No! Si cuando bajo a Managua vengo como militante de base a rendir cuentas de quiénes estábamos, quiénes sobrevivimos, dónde está toda la gente, qué es el trabajo que queda y las perspectivas. Incluso, a mí me sorprende encontrar a Carlos; ¿verdad? Soy llamado, y estoy entendiendo que el jefe nacional sigue siendo Pedro. A mí me llama mi responsable, acordate que una de las características del Frente es que nosotros no tuvimos una estructura muy sofisticada. Nosotros teníamos responsables, a quienes llamábamos “El Hombre”, aunque fuera mujer. Decíamos: “El Hombre” dice, “El Hombre” va, “El Hombre” mandó a decir... Mi responsable era “Pelota”, yéndose él, pasaba a ser Pedro, pero me mandan a traer, y cuando llego, pues me encuentro que está Carlos Fonseca. Tuve reunión con él dos veces. Primero fue en una de información, después me mandaron a encerrar a un cuarto. Ellos siguieron en reunión todo el día y después, a la noche siguiente, me llamaron, me dieron las instrucciones, y me regresé al norte.

Mónica: Pasemos a otro tema. ¿Cuáles fueron los factores de la división?

Bayardo: Creo que más que todo fueron las visiones; no te digo que yo mismo comencé un debate interno sobre la estrategia de cuándo comenzar la guerra. Así se llamaba el trabajo que hice “Acerca de la guerra y cuándo desencadenarla”, y lo mandé a través de “Pin”, de Pérezcassar.

Mónica: Recuerdo que “Pin” se identificaba con tus posiciones.

Bayardo: Sí, había una serie de compañeros que estaban de acuerdo conmigo en que las cosas no estaban maduras todavía.

Mónica: Según he concluido, los fundamentos políticos ideológicos de la división son bastante flojos. Había primero una división entre esta nueva generación con los más viejos, que están afuera, y a quienes reclaman que entren.

Bayardo: Creo que algo tuvo que ver eso, porque acordate que desde 1974 habíamos tomado la decisión de reconocer a la Dirección, nosotros nunca la desconocimos, pero la reconocíamos cuando estuviera en el país. Entonces sí había un cierto aspecto generacional, pero la división no comienza por allí, sino con el asunto de los Proletarios, cuando hay un sector que comienza a plantear lo de la organización del Partido, lo cual atentaba de alguna manera contra la estrategia de la guerra popular prolongada, que era la que privaba.

En la otra división ahí sí, yo participé, ahí sí creo que tiene que ver con el hecho de la entrada y no entrada de la gente, y cómo éstos están marcando pautas y dirigiendo desde afuera. Recuerdo que de eso sí me informaron.

Mónica: Recuerdo que después de esa sanción injusta que te impuso Pedro, él vivió un proceso en el que al final te terminó tomando un gran aprecio y respeto.

Bayardo: Así es, estamos hablando de finales de 1976, cuando ya comienza a darse otra dinámica. A raíz de la caída de Carlos, y viendo que la montaña está aislada, decidimos iniciar las operaciones. Entonces nos encontramos con que en ese momento no tenemos gente entrenada en las ciudades. Tenemos bases organizativas, pero sin fogueo militar. Entonces decidimos hacer una escuela para formar las primeras escuadras urbanas. La escuela hay que irla a hacer a Honduras, porque las condiciones internas no están apropiadas. Ya habíamos recibido los golpes de El Copetudo y de El Sauce. Teníamos una finca en Honduras y habíamos ubicado a todos los compañeros que podían irse. Valenzuela, Felipe Escobar, Ismael Lanuza, todos los que se fueron a entrenar allí.

Entonces Pedro Aráuz tiene la gran disyuntiva de quién va a ser el responsable del entrenamiento. En esa época prácticamente estamos dirigiendo la ciudad y el campo Pedro y yo, Pedro es el responsable, y yo estoy allí con otra gente, claro. Pedro se reúne conmigo y ya por último decide que él se va a hacer cargo del entrenamiento; se va con la gente y yo quedo a cargo del trabajo aquí, quedo a cargo hasta de la casa de seguridad de él.

Y cuando él regresa y lo mando a traer, se hace una autocrítica conmigo, porque él regresa y yo le doy un informe del trabajo, de cómo se había desarrollado, todo lo que tenía, cómo habíamos crecido, y algunos intentos pequeños de entrenamiento. Entonces me dice que él se fue porque el que jefeara a los combatientes era el que iba a tener el poder real. Y si me hubiera mandado a mí, yo iba a tener el poder real, y que además él regresaba con temor de que yo le hiciera una jugada, una emboscada, algo así para controlar a la GPP.

Mónica: ¡“Federico” era súper desconfiado!

Bayardo: Súper desconfiado, gran organizador y un hombre desconfiado, lo cual le permitió sobrevivir un buen tiempo en la ciudad, pues Pedro estaba quemado aquí en la ciudad. Para mí él es el padre de la organización del Frente.

Yo no era tan así, y no tenía la idea de que se había ido a Honduras chiveado de que yo tuviera el poder militar y que había andado con esos temores. Y cuando regresa y encuentra toda su estructura y el mando que es de él, pues se hizo la autocrítica. Con esa autocrítica producto de este hecho, sellamos, como quien dice, nuestra hermandad e iniciamos una nueva etapa de relaciones.

Mónica: ¿Cómo hacés vos para asumir el trabajo de Pedro Aráuz cuando él muere? Porque si vos eras Responsable sólo del Norte, ¿cómo podés llegar a asumir esa responsabilidad con la muerte de él?

Bayardo: Yo bajaba a Managua a reuniones con él, él no llegaba al Norte; yo venía a informarle aquí y aquí le hacía contactos con gente que yo había tratado y conocido. Entonces, cuando cae él, yo sé que el único que puede volver a levantar esto soy yo. Entonces me muevo para acá porque sé que tengo que asumir el trabajo.

Aunque ya para entonces, a mí me habían nombrado miembro de la Dirección. La GPP teníamos nuestra propia Dirección pues, está Pedro Aráuz, Henry, Tomás, eso a principios de 1977. Pedro Aráuz me lo comunica y en la práctica, como están presos algunos de los otros, está la montaña incomunicada, en la práctica yo soy el segundo.

Yo mantenía una comunicación permanente con todos los de la cárcel. También seguía empeñado en la tarea de pegar con la montaña a través de lo que llamaban “la guerrilla del campo”, donde estaban Omar Cabezas, en una zona, después entró Lumberto Campbell, Omar Halleslevens, Cristian Pichardo, Julio Ramos; más para acá, el “Capi” Rosales, que después se me cruzó a los Terceristas, pero efectivamente hay más trabajo nuestro.

Mónica: La Ruta Sandino, que fue la misión que te encomendaron, ¿al final se cumplió?

Bayardo: Sí, se concretó con el trabajo de la Columna Bonifacio Montoya por un lado, y el de la Columna César Augusto Salinas Pinell, que era donde estaban Pichardo y Campbell.

Mónica: ¿Es cierto que hubo un plan de la GPP para la toma del Palacio Nacional?

Bayardo: Sí, lo que pasa es lo siguiente, se dio una coincidencia histórica: nosotros, la GPP, planeamos tomar el Palacio, y el jefe del operativo nuestro, que estaba entrenando a la gente, era William Ramírez; sólo que nosotros teníamos otra concepción.

Como William y yo conocíamos el Palacio, porque habíamos sido redactores parlamentarios y sabíamos que allí entraba un montón de gente porque allí queda La Renta, allí habían vendedores de toda cosa, entraba gente con bandejas, entonces el Comando iba a entrar disfrazado de distintas cosas, y con las armas camufladas en bandejas, en bolsos, en toda chochada, porque sabíamos que todo eso era normal y la gente llegaba, y había como una barandita en donde alguna gente estaba viendo hasta las payasadas de los diputados.

Nuestra concepción de acceso era distinta a la otra, que entraron como una unidad militar. Incluso, yo les mando a informar a Tomás y a René el plan que estábamos desarrollando, pero no entro en los detalles. Sólo les digo que estamos por sacarlo, pero que íbamos a hacer un operativo, que íbamos tomarnos un baluarte del Estado, parapapá. De tal manera que cuando se da la acción, Tomás cree que somos nosotros.

Mónica: ¿Y cuáles, a tu juicio, son los factores que permitieron la hegemonía de los Terceristas?

Bayardo: Si vos te fijás, todo lo que fue el Frente Norte, la toma de Matagalpa, de Estelí, toda esa zona, nosotros tuvimos fuerzas importantes, eran más sólidas y compactas. Recuerdo que mandé a Víctor Hugo Tinoco primero a tomar el lado de El Sauce; después lo envié para Jinotega, teníamos gente en Estelí, La Concordia. Yo salí a tomarme Matagalpa sin que pudieran llegar todas las tropas, todavía teníamos una gente reconcentrándose allí.

Creo que la hegemonía de los Terceristas se debe en parte a que lograron controlar, por ejemplo, la Radio Sandino, estaba en manos de ellos; las conexiones internacionales más importantes las manejaban ellos, las conexiones políticas. Por eso es que yo hice intentos de arreglos políticos, que Adolfo Calero ha mencionado. Efectivamente me reuní en Managua con toda la dirigencia del Frente Amplio Opositor (FAO). Recuerdo que fue en la casa de él, que quedaba allí por la Iglesia del Perpetuo Socorro. Buscando políticas de alianza. Y bueno, yo creo que uno de los factores del triunfo fue que, aun en medio de las diferencias, todos hicimos trabajo político, trabajo de masas, alianzas, guerra, etcétera.

Por ejemplo, Samuel Santos era nuestro, y lo teníamos en la dirección del Movimiento Democrático Nicaragüense (MDN); pero yo me tiro directamente a reunirme con toda la FAO, con Ramiro Sacasa, Calero... No sé cómo entré solo a esa casa. Recuerdo que me pinté el pelo con almidón, como canas, que si me movía mucho se me caía el hijueputa, y fui a la reunión, claro, todos cagados, toda la FAO allí. Yo también cagado porque fueran a montar una trampa, y les digo: –No, no tengan cuidado. Tengo treinta y cinco hombres tendidos en la zona y cualquier movimiento habría oportunidad de que mi gente los contenga y yo salgo, y ustedes no me vieron pues, ustedes están en su reunión normal. ¡Puras tapas!

Tomá en cuenta, además, que como los Terceristas reciben el grueso de las armas, incluso digamos, de artillería liviana, el Frente Sur se vuelve casi un escenario de guerra regular; por eso es que allí puede llegar el hijo de Torrijos, puede llegar un montón de gente que hacían operativos bang, bang, bang mortereaban, se regresaban. Obviamente, los periodistas podían entrar más allí que a una zona en el interior.

Estratégicamente incluso, se suponía, ya cuando logramos coordinarnos y comunicarnos, que el Frente Sur iba a contener, empantanar, porque como se había trabado casi en una batalla regular allí con la Guardia, se pensaba que el Frente Norte y todos los demás Frentes íbamos a poder avanzar con más facilidad. Y de alguna manera eso pasó, porque los primeros que entramos a Managua fuimos Luis Carrión y yo, que nos habíamos juntado en Boaco; Luis avanzando de Chontales y yo que avancé de Matagalpa, por detrás, por Matiguás a caer a Boaco, y cuando llegamos ya ni combatimos. La Guardia, unos se habían cagado y otros se rindieron. Detrás venía Henry Ruiz, quien acaba de entrar del extranjero en avioneta, a Henry lo dejamos en Boaco y Luis y yo nos vinimos para Managua.

Mónica: Pero dice Leopoldo “Polo” Rivas, que él fue el primero que entró en Managua.

Bayardo: No, de la Dirección los primeros que entramos fuimos Luis y yo; tan es así que nosotros llegamos al aeropuerto, y nos separamos porque allí encontramos un foquito de resistencia, pero además un relajito pues estaban los milicianos repartiéndose todas las armas; estaba un chavalo de catorce años con una Mag, fue al primero que le quitamos las armas, paramos esa mierda y entonces a mí me avisan de focos de resistencia en Altamira.

Entonces yo entro con varios camiones de combatientes, allí hay una pequeña escaramuza y luego me voy a la radio ABC y al canal 2, que eran la misma chochada. Todavía no ha entrado nadie, solo Luis y yo hemos entrado a Managua, y desde allí les informo a todas las unidades que estamos en Managua, que Managua está liberada y que el camino está despejado, en especial a Henry, quien se supone viene detrás de nosotros; pero se les avisa a todos que ya todo está despejado, yo doy mi primera entrevista allí, recuerdo que la doy todavía con el complejo de la clandestinidad con la cara agachada y con un sombrero que usaba5.

Mónica: Polo dice que él fue, que él durmió el 18, y amaneció el 19.

Bayardo: Pero se dormiría en Las Piedrecitas, no joda, porque estando yo allí en la Radio, me avisan que están saqueando La Loma.

Mónica: ¿Y qué hora era esa, como qué hora?

Bayardo: ¡De día! Entonces yo mando a una unidad a tomar control de La Loma que la estaban saqueando, que fue cuando me pasó un parche, porque después me dicen que están saqueando el edificio de telecomunicaciones y mando el otro camión para allá, y yo me quedo con una camioneta con seis hombres allí en la Radio. Entonces cuando yo voy de regreso al aeropuerto, me paran los milicianos y me llevan donde una loca de la cárcel de La Aviación.

Yo le decía: –Yo soy “Chepe León”, el jefe del Frente Norte. Si vos sos el jefe del Frente Norte, yo soy la mujer maravilla –me dice. Era una loca que había estado presa, la habían violado, estaba traumatizada, y cuando se fue la Guardia, salieron los presos, ella tomó control de la cárcel y estaba encaramada donde se ponía el Coronel Luis Ocón. La recuerdo, se sentaba en el escritorio, allí en una parte alta donde se sentaba el Jefe. Menos mal que se le iluminó el cerebro en un momento dado, algo la inspiró pues a la mujer, y me dijo: –Te voy a dejar ir, pero las armas se quedan. No me voy sin las armas… y fíjese bien, piense lo que está haciendo –le digo– le aconsejo que llame ahorita al Aeropuerto donde estamos todo el mando reconcentrándose. Hasta que llega un momento en que dice: –Bueno, pues. ¡Déjenlo ir!

Mónica: ¿Un mensaje final?

Bayardo: Quisiera aprovechar esta oportunidad para recordar una frase de alguien, y creo que sería mi mensaje central: “La culpa no es de los que se equivocan, la culpa es de los ausentes”. Ante la situación y los retos que tiene el Frente Sandinista con el pueblo nicaragüense, el problema no lo vamos a resolver señalando con mayor o menor criticidad a los que están actuando. No vamos a rescatar nuestros valores, nuestras calidades, nuestras cualidades y lo mejor que tenemos porque lo tenemos para dárselo a nuestro pueblo, lamentándonos de errores y criticándonos entre nosotros, si no participando.

Ojalá que el debate nos permita llegar a una verdad, a una concepción y a una acción compartida; que podamos entendernos y nos dispongamos todos a empujar este carro, porque el pueblo no puede seguir esperando. Estamos experimentando una situación regresiva, pavorosa, yo creo que en niveles peores que los que se vivieron en el somocismo, el problema de la prostitución, de la delincuencia... Precisamente porque estas lacras ahora se ven más alimentadas por la influencia de la comunicación, el cable, la televisión. Nuestro pueblo no puede estar esperando, y creo que ésa es la responsabilidad que tenemos.



29 de mayo de 1999





NOTAS


1 Datos de este Congreso aparecen en la entrevista a Hugo Mejía y Omar Cabezas.

 A la hora de las dificultades.

3  Se refiere a la reunión que se realiza en Las Jagüitas, en agosto de 1974, donde Bayardo no participa.

4 Santa Teresa de Guasuyuca pertenece al municipio de Pueblo Nuevo. Es el lugar donde, en 1959, cae asesinado el periodista y luchador Manuel Díaz y Sotelo.

5 Bayardo afirma que los primeros de la Dirección Nacional que entraron a Managua fueron Luis Carrión, Henry Ruiz y él, que venían de Boaco. Él no afirma que fue el primero en llegar al Búnker, pues se dirigió a la Radio ABC y al Canal 2.

Luis y Henry afirman que ellos se quedaron en el Aeropuerto. Elías Noguera, al frente de la Columna Facundo Picado, afirma que ellos entraron de primero a la parte norte de la Loma. Habría que revisar exactamente quienes entraron a las distintas dependencias que constituyen todo el complejo, conocido como el Búnker.

Últimos comentarios del relato
  • alejandro espinal herrera :

    la parte final de la entrada a managua es correcta , salimos desde de matagalpa las columnas guerrilleras pero no solo venia gente de chepe leon si no reforzado con la columna oscar turcios al mando de javier carrion y al llegar a boaco tambien se juntaron las columnas de elias noguera es decir las terceristas y en verdad fuimos los primeros que llegamos ala loma que estaba siendo saqueada por milicianos

    30 Jun, 15

Comentarios

Queremos saber tu opinión sobre este Relato

(Arrastre una fotografía de su computadora y sueltela en el cuadro)